Tecnología de la civilización Maya

Para hacer útil el conocimiento astronómico, nuestros antepasados idearon unidades de medidas, distintos calendarios y una forma lógica de computar el tiempo. Todas estas herramientas constituyen la instrumentación tecnológica de la ciencia astronómica.
Entre la instrumentación está:
Unidades de medida
Fracciones de día
Elementos calendáricos
Observatorios astronómicos
MEDICINA DE LOS MAYAS
La medicina maya es el conjunto de ideas y prácticas propios de la cultura Maya, dirigidas a diagnosticar, prevenir, tratar y curar enfermedades propias, reconocidas por esta cultura. Se puede decir, además, que la medicina maya es un sistema médico ya que cuenta con todos los aspectos Según Campos-Navarro, Guatemala tiene un 66% de población indígena, a nivel latinoamericano únicamente Bolivia tiene un porcentaje más alto en cuanto a población indígena (2006, p. 1 y 2). Por otro lado, el Censo 2002 cuantifica que la población indígena de Guatemala constituye el 41% de la población total del país (Verdugo, 2009, p. 853). Es decir, que la mayoría, o por lo menos una porción alta y significativa, de la población guatemalteca pertenece a alguno de los 22 pueblos mayas que habitan el país, demostrando así enorme diversidad que convierten a Guatemala en un país multilingüe y pluricultural.
AGRICULTURA ECOLOGICA
La agricultura ecológica, también conocida como biológica u orgánica, es un sistema alternativo de producción agrícola que permite obtener alimentos (de origen animal y vegetal) de la máxima calidad y libres de residuos químicos, respetando el medio ambiente y conservando o mejorando la fertilidad del suelo mediante la utilización óptima de recursos naturales, sin el empleo de productos químicos de síntesis y asegurando el bienestar de los animales.
Se trata de un sistema de producción que favorece el empleo de recursos renovables, evita el uso de productos químicos y la manipulación genética y que recurre a técnicas que contribuyen a mantener el ecosistema.
La agricultura ecológica trata de respetar los ciclos naturales de cada producto, evitando así transformar de una manera radical el medio ambiente y se adapta a la capacidad de producción de la tierra permitiendo la renovación de los recursos naturales y no busca solamente la productividad sino la sostenibilidad de la producción.
Para ello, la agricultura ecológica se basa en una serie de objetivos y principios, así como en unas prácticas comunes diseñadas para minimizar el impacto humano en el medio ambiente.
MATEMATICA
El espíritu inquieto y la imaginación sin fronteras de los mayas fueron el impulso que los llevó a abstraer su realidad y a reinterpretarla a partir de elementos tan elaborados como su majestuosa arquitectura, o tan sencillos y precisos como su sistema de numeración; estas muestras de su desarrollo científico se conectan en su naturaleza y estructura; reflejan la armonía que esta cultura logró captar del cosmos.
A partir de la concepción de un sistema numérico vigesimal, basado en signos tan simples como puntos y barras, los mayas tuvieron la capacidad de calcular los ciclos astronómicos y temporales, y se hicieron de las herramientas para administrar sus bienes materiales de manera óptima. Aunada a la simplicidad de los signos, la trascendencia de la ciencia matemática de los mayas reside en la creación del cero, concepto que permaneció como una incógnita para otras culturas por varios siglos, por lo que, sin duda, los matemáticos mayas encabezaron la vanguardia intelectual de las culturas prehispánicas de Mesoamérica en el terreno de las ciencias exactas.


tecnologia de los pueblos
ResponderBorrar